En el año 2001 se renovó el Hospital Concordia Neuland. Está equipado con un quirófano, una sala de partos, una farmacia, un laboratorio y dos ambulancias, entre otros. Para las cirugías y demás exámenes, los médicos cuentan con una variedad de aparatos de última tecnología.
El hospital está instalado según las exigencias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los médicos, enfermeras y enfermeros poseen una formación profesional y brindan a los pacientes un cuidado íntegro las 24 horas.
Todos los miembros de la Colonia pueden ingresar a una caja mutual hospitalaria y social, y los miembros de las comunidades indígenas del Chaco tienen la posibilidad de asociarse a la A.M.H. (Ayuda Mutual Hospitalaria), reconocida por la Ley 3050. El Hospital tiene además convenios con el IPS (Instituto de Prevención Social), mediante los cuales los asegurados reciben una atención preferencial.
En el Sanatorio Eirene con sede en Filadelfia, Colonia Fernheim, se les brinda a los pacientes una amplia ayuda psiquiátrica, psicológica y médica. El Sanatorio es una institución intercolonial de las seis colonias menonitas: Neuland, Fernheim, Menno, Friesland, Volendam y Sommerfeld.
En el Hospital Concordia se lleva a cabo consultas médicas de orden general, desde pediátricas como también ginecológicas y consulta con dentistas.
Los médicos del Hospital son especializados en medicina familiar y cirugías, brindando al usuario un servicio de calidad.
En la Farmacia se ofrecen todos los medicamentos necesarios recetados por los médicos y/o que se necesitan para los primeros auxilios.
En el hogar de ancianos “Bethesda” se brinda una vida cómoda a los pioneros de la Colonia Neuland, para que puedan pasar el ocaso de la vida con honra y dignidad. A penas unos metros de distancia se encuentra el Hospital Concordia, lo que significa que en caso de emergencias la ayuda puede llegar de inmediato. Para proveer algo de variedad en la vida cotidiana de la gente mayor, se ofrecen actividades como gimnasia, manualidades y canto.
Acceden al mismo los socios de la cooperativa y existe un plan de pago donde el 60% del costo (pensión) lo cubre la Colonia y el 40% el usuario.
Todos los miembros de la Colonia pueden ingresar a una caja mutual hospitalaria y social. El Hospital tiene además convenios con el IPS (Instituto de Prevención Social), mediante los cuales los asegurados reciben una atención preferencial.
Los miembros de las comunidades indígenas del Chaco tienen la posibilidad de asociarse a la Ayuda Mutual Hospitalaria. En este decreto la finalidad principal es proveer de un seguro social a cada persona del Chaco que pertenece a alguna etnia del Chaco y por lo tanto tiene la posibilidad de entrar en el seguro AMH. Por ahora este seguro social solo se aplicará en la zona del chaco porque ahí ya goza de una antigüedad de por lo menos 15 años.