Logo WEB Neuland

Idioma:

  •  
  • Compra
  • Venta

US$7.1777.270

Exportamos carne de alta calidad a mercados internacionales cómo Chile y Rusia. Además abastecemos supermercados y restaurantes en todo el país.

Los animales son criados en un ambiente natural y saludable, dando así la base para un producto de alta calidad.

El Frigorífico Neuland cuenta con un Sistema de Gestión que se sustenta en la siguiente Política:

Satisfacer las necesidades de los socios y clientes, manteniendo los estándares más altos de calidad e inocuidad en carnes y subproductos, cumpliendo con las normas legales del país y los requisitos del cliente.

Proteger el medio ambiente y los recursos naturales mediante la optimización de los procesos, y la reducción o tratamiento de sus residuos cumpliendo con las normativas nacionales y alcanzando un desempeño ambiental satisfactorio.

Apoyar la capacitación del personal y la creación de un ambiente laboral agradable, de manera a contar con personas competentes, comprometidas y motivadas para alcanzar los objetivos propuestos.

Para ello se asume el compromiso de proveer los recursos necesarios y mejorar continuamente la eficacia de los procesos productivos, basado en el sistema integrado de gestión de calidad, inocuidad y medio ambiente.

La Cooperativa Multiactiva Neuland Ltda., luego de varias décadas de experiencia en la cría y engorde de animales vacunos de distintas razas y con el afán constante de mejorar la calidad del producto final para un público cada vez más exigente, decidió a finales del año 1999 construir un frigorífico – establecimiento de procesamiento de carne, empaque y comercialización en el mercado local e internacional –. El mismo se encuentra ubicado en un terreno adquirido para el efecto en el barrio Santa Librada de la ciudad de Mariano Roque Alonso. Inició sus actividades en setiembre del 2001.

Esta planta solamente se dedica a procesar la carne vacuna. La faena fue tercerizada, lo que generaba una relación de dependencia de los servicios que nos prestaban otros frigoríficos. Como las ventas de productos cárnicos fueron creciendo a un ritmo sostenido y la dependencia de las empresas terceras se sentía cada vez más fuerte y teniendo en cuenta que la producción ganadera es la base de existencia económica de la Colonia, se resolvió en el 2006 seguir invirtiendo en el rubro frigorífico y construir una nueva planta Frigorífica.

Con la experiencia adquirida y puesta la confianza en el compromiso de los socios de apoyar a la Cooperativa en esta nueva etapa de la industria cárnica, se diseñó un proyecto a largo plazo, suponiendo una inversión en varias etapas. Como ubicación de este nuevo emprendimiento se eligió la zona de Villa Hayes, donde se consiguió un terreno muy bien ubicado para tal efecto.

En la primera etapa se construye la planta de faena. Pero en la planificación de esta planta de faena, ya se tuvo en cuenta una futura complementación con el ciclo 2 despostada. Desde esa perspectiva se adquirió el terreno y se diseñó el volumen de la playa de faena propiamente dicha, que es la pieza medular de un frigorífico, difícil de ampliar. Por ello, aún con la ampliación considerable de volúmenes en el futuro, la playa de faena no requiere de cambio alguno.

En el año 2008 se inauguró la planta de faena. Apenas 4 años más tarde, alentado por los buenos resultados obtenidos y viendo el cuello de botella para nuestro crecimiento en la parte de la Despostada (Ciclo II) en Mariano Roque Alonso, se llegó a la conclusión de concretar la construcción de una planta de procesamiento en Villa Hayes, integrada a la planta de faena existente, para así centralizar las instalaciones en un solo lugar. El proyecto fue presentado a la Asamblea General de socios el 18 de diciembre de 2012 y aprobado con mayoría calificada de votos.

A partir de esta decisión el equipo designado a llevar adelante la ejecución del proyecto se puso a trabajar. En Julio del año 2013 se inició con las obras y en Marzo del 2015 se inauguró esta importante ampliación.

La carne vacuna del Paraguay es de una calidad especialmente alta. Nuestra carne vacuna proviene en gran proporción del Chaco paraguayo. Muchos de los ganaderos son socios de nuestra Cooperativa Neuland. El minucioso control a la hora de elegir los proveedores de nuestra materia prima permite trazar la procedencia del ganado vacuno al 100 % y garantizar una carne vacuna natural de primera. Estas ventajas no sólo nos distinguen en el mercado nacional, paraguayo de carne vacuna, sino también en la exportación internacional de carne vacuna.

Además de Bolivia, el Paraguay es el único país de América del Sur sin acceso al mar. El Chaco consiste predominantemente en suelos sedimentarios muy fértiles: ideal para pastos suculentos – la base para la cría natural de ganado vacuno. En colaboración con la Cooperativa Neuland la alimentación del ganado vacuno de los socios está asegurada también durante la invernada seca del Paraguay.

La mayoría de nuestros ganaderos son miembros de la Colonia y Cooperativa Neuland. Por consiguiente los estándares y las disposiciones paraguayos para la cría del ganado vacuno pueden ser ampliados y aumentados uniformemente en el caso dado. Por lo tanto es posible adaptarse más rápidamente a altas especificaciones internacionales o correspondientes a cada país. Además, los ganaderos pueden hacer uso de muchos servicios para la cría de ganado a través del SAP (Servicio Agropecuario). Mediante cursos periódicos en cuanto a las propiedades de distintos tipos de suelos, al cultivo de pastos y a la cría y al engorde de ganado vacuno, nuestros ganaderos siempre se mantienen al día quedando predestinados para producir carne vacuna de primera del Paraguay.

Nuestro ganado vacuno se cría en condiciones ambientales naturales y saludables, y convence con su alta genética. Nuestros veterinarios constantemente verifican la salud del ganado vacuno. Para garantizar carne vacuna tierna con un sabor natural, nuestro ganado vacuno se cría en pastos naturales sin promotores del crecimiento. También se crían distintos hatos vacunos en la Estancia Potsdam, la estancia de la cooperativa, como las razas de ganado vacuno Brahman, Santa Gertrudis y Gelbvieh. Al mismo tiempo la Estancia Potsdam es una reserva de suministro importante para nuestro Frigorífico Neuland.

La Carne vacuna es rica en proteínas de alto valor biológico y se destaca por su gran aporte de minerales, como el hierro y vitaminas. Proveemos carne vacuna de primera del Paraguay. Cumplir con los estándares de calidad e inocuidad establecidos a nivel internacional se sobrentiende para nosotros de la misma forma que tener trabajadores y colaboradores profesionales especializados y competentes. Durante todas las fases de la producción – faena, despiece, empaque y distribución – de nuestra carne vacuna verificamos y evaluamos muy estrictamente la calidad y el cumplimiento con todos los reglamentos.

En el mercado local paraguayo nuestra carne lleva el nombre de "Frigorífico Neuland”. También en el Paraguay la gente está prestando más y más atención a la alta calidad de la carne vacuna, de modo que sobre todo muchos supermercados y restaurantes en la región oriental del Paraguay se abastecen con carne vacuna del Chaco. Esto nos llena de orgullo, y nos esmeramos en promover el crecimiento y progreso de la economía paraguaya y en crear y conservar fuentes de trabajo sustentables. Hoy contamos con una red de distribución propia que nos permite comercializar nuestros productos en todo el país.

Frigorífico Neuland también atiende el mercado internacional. Nuestra carne vacuna ya está conocida en Chile, Rusia, Brasil, Alemania y algunos países africanos y europeos. Prestamos atención a los requisitos específicos de cada país y estamos orgullosos de haber adquirido la confianza de nuestros clientes en el extranjero. Esto y la demanda cada vez mayor de carne vacuna de primera nos impulsan a seguir creciendo y fortaleciendo la buena reputación de carne vacuna paraguaya en el mercado internacional.

Es por eso que nuestro eslogan dice:

"Es sana, es rica y es nuestra"

Es la primera Alianza Comercial de las tres Cooperativas más grandes del Chaco Paraguayo, Cooperativa Chortitzer Ltda., Cooperativa Colonizadora Multiactiva Fernheim Ltda. y Cooperativa Multiactiva Neuland Ltda. hecha realidad el 23 de junio del 2007, cuyo primer proyecto común es la PLANTA PROCESADORA DE CUEROS BOVINOS.

CENCOPROD Ltda. Recibe la materia prima, ya sea; cueros frescos, huesos y sebo resultante de la faena diaria provenientes de los frigoríficos aliados.

Para más información visite www.cencoprod.com.py.

Descubre más sobre Neuland

Datos de contacto

Frigorífico Neuland
+595 21 751 110
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
vCard

Datos actuales pluviométricos

30.05.2023
Neu-Halbstadt56
Schoental58
Tiege5
Schoenhorst0
Est. Potsdam0
Cove Pirizal0

Ver más