En 1989 se formalizó un proyecto de cooperación en la zona de Pirizal (a unos 100 km del Centro de la Colonia Neuland), que en el 2006 llevó a la fundación de la “Cooperativa Covepirizal”. Actualmente, la Cooperativa Covepirizal cuenta con 296 socios activos (Marzo 2016) y la Cooperativa Neuland acompaña de cerca su crecimiento y asesora a sus socios en los principales proyectos que son la producción láctea, agrícola y ganadera, salud, educación, compra de terrenos, , seguridad, electricidad y caminos.
También con los indígenas de la zona fueron iniciados diferentes proyectos de cooperación, como por ejemplo el proyecto de asentamiento “El Paraíso”, fundado en el año 2010. El objetivo fue el asentamiento de 80 familias indígenas provenientes de la zona saturada de Cayin ô Clim, dándoles un nuevo hogar en una nueva aldea. Este proyecto se realizó en cooperación con la organización internacional Hábitat, la organización gubernamental SENAVITAD y la Asociación Colonia Neuland. La Asociación Colonia Neuland ha financiado una parte del proyecto y ha acompañado de manera activa la mudanza y el asentamiento de las familias.
Además, mediante asesoramiento activo, acompañamiento y ayuda financiera por parte de la Asociación Colonia Neuland, pudo ser construida una estancia ganadera que beneficia a la aldea Cayin ô Clim. Asimismo, la Colonia Neuland contrató a varios asesores que acompañan a cuatro asentamientos indígenas asesorándoles en el ámbito agrario, producción de carne, convivencia social y organización y administración de la comunidad.
La Colonia Neuland también apoya a las escuelas nacionales y las instituciones educativas dentro y alrededor de la Colonia brindándoles ayuda financiera y asesoramiento. Actualmente se está construyendo en la Colonia Neuland un instituto de formación profesional, cuyo objetivo es facilitar a las personas una formación profesional práctica y accesible.
En Neuland somos conscientes de nuestra responsabilidad hacia el medio ambiente. En una asamblea general en el año 2015 se decidió por amplia mayoría encarar la adaptación ambiental en donde cada miembro es responsable. A tal efecto fue creada una comisión de trabajo, que representa los intereses de los productores, cuidar y preservar los ecosistemas y asegurar el cumplimiento de las distintas instituciones ambientales.
Cuando se habla de medio ambiente en Neuland, se pone especial atención a los planes de uso de las tierras que exigen mantener un área específica de monte o bosque en su estado natural. Estas disposiciones deben ser respetadas por los agricultores y en particular por los estancieros que utilizan grandes extensiones para la pastura. Los planes deben ser aprobados por la Secretaría Nacional del Ambiente (SEAM); cada cierto tiempo la SEAM envía a sus fiscalizadores para verificar si se cumplen los planes.
En el archivo central están archivados todos los documentos históricos relacionados a la asociación y cooperativa Neuland.